lunes, 13 de febrero de 2012

¿ Originalidad de un tema de inveestigación ?

Una pregunta a la que no pensamos a menudo antes de empezar un estudio tan importante como un memoria de máster, es el de la originalidad del tema de investigación.

Es decir que tenemos que averiguar que el tema elegido ya no haya sido tratado antes, eso significa plantear el tema de manera muy clara y definida.

En un primer momento, nos puede parecer genial encontrar un libro que trata de nuestro tema hasta que nos damos cuenta de que no podamos añadir de verdad algo nuevo y que nuestro trabajo resultará ser un copia de uno anterior, por eso cuando ya existe un libro que trata de nuestro tema con nuestro planteamiento, hay que cambiar de tema para que tenga alguna originalidad.

Si hago esa entrada, es para que recordemos ese punto de mayor interés.

También tengo que añadir que es importante tener un tema que nos gusta y que hemos podido elegir con nuestro profesor.
Lo digo porque al final no he podido elegir mi tema, y ahora me cuesta mucho trabajarlo, casi tengo ganas de abandonarlo para nuevos estudios, mientras que desde siempre estoy apasionada por España y América así como sus culturas.
Para unos alumnos resulta bien que un profesor obliga a tratar un tema de investigación ya que les resulta más fácil tener un tema cualquiera y ponerse a trabajarlo, pero para otros como yo es imposible o muy difícil ya que cuesta mucho leer libros que no te interesan y que al final te resultan como si fueran una perdida de tiempo en vez de descubrir otras asignaturas, otros puntos que te parecen de mayor interés.

Luego ten cuidado, hay que escuchar los consejos que nos dan nuestros profesores que dirigen nuestro trabajo, hay que confiar un mínimo.
Pero si esa confianza no existe, si no puedes encontrar un tema que te gusta de verdad a ti y a tu profesor, por vivirlo me parece peligroso y desanimador desde mi punto de vista.

Para concluir, para llegar a bien un proyecto de investigación hay que tener :
- un tema original y nuevo
- un profesor que nos respeta y con el que nos llevamos bien
- una confianza mutua


viernes, 10 de febrero de 2012

¡Hola a todos!

Con esta entrada queria informaros de que un año más el Departamento de Moderna de nuestra universidad nos da la oportunidad de asistir al seminario: Rituales, costumbres y rutinas en la España Moderna, dirigido por la Dra. Gloria A. Franco Rubio.







El seminario tendra lugar los días 23,24 y 25 de abril, es gratuito y además conceden 2 créditos a los alumnos de licenciatura. La fecha para inscribirse ya esta abierta, sólo teneís que rellenar el formulario adjunto y enviarlo a esta dirección de correo: hmoderna@ghis.ucm.es. o bien en la secretaría del Departamento de Historia Moderna (planta 9ª, despacho 2) los días 19 y 20 de abril.

Desde aqui os animo a que os apunteís. Yo ya he ido otros años y además de aprender mucho es sumamente interesante. Además estoy segura de que a ninguno le vendran mal esos dos créditos de libre configuración. Abajo os dejo el programa para que veaís que temas se van a tratar y quienes los dan. Un saludo!





Lunes 23 de abril.
9,00 Inauguración
9,30 Dra. Mª Victoria López-Cordón. Universidad Complutense de Madrid
Representaciones de vida y representaciones soñadas en el imaginario
ilustrado.
10,30 Dra. Isabel Morant. Universidad de Valencia.
Escritura y usos de la novela epistolar
11,30 Descanso
12,00 Dra. Silvia Evangelisti. Universidad de East Anglia (Great Britain).
Educazione e cultura materiale nell'Italia della prima eta' Moderna
13,00 Lda. Carmen Abad Zardoya. Universidad de Zaragoza.
De camino. Cultura material del viaje en la Edad Moderna
14,00 Comida
16,30 Dra. Inmaculada Arias de Saavedra. Universidad de Granada.
Los libros del infante don Luis Antonio de Borbón Farnesio. Una
biblioteca entre el coleccionismo y la afición lectora.
17,30 Dra. Angeles Ortego Agustín . I.E.S. Mariana Pineda (Madrid)
Higiene, cosmética y culto al cuerpo: un ritual cotidiano.
18,30 Debate


Martes 24 abril.
9,30 Lda. Antonia Fernández Valencia. Universidad Complutense.
Aspectos de la vida cotidiana en la Casa de Recogidas de Cuenca.
10,30 Dra. Ofelia Rey Castelao. Universidad de Santiago de Compostela
La vida en el mar de las mujeres del Noroeste en el siglo XVIII
11,30 Descanso
12,00 Dra. . Leticia Sánchez Hernández. Patrimonio Nacional.
La vida cotidiana en las fundaciones de Teresa de Ávila
13,00 Dra. Juana Anadón Benedicto. Universidad Complutense.
De la tertulia al paseo y demás prácticas de sociabilidad en el siglo
ilustrado.
14,00 Comida
16,30 Mesa redonda: Libros, lectores y espacios de lectura.
Coordinadora: Dra. Gloria Franco Rubio. Universidad Complutense
Lda. Alba de la Cruz. Universidad Complutense de Madrid
Lda. Natalia González Heras. Universidad Complutense de Madrid
Ldo. Víctor Pampliega. Universidad Complutense de Madrid
Ldo. Felipe Vidales. Universidad Complutense de Madrid
18,30 Debate


Miércoles 25 de abril
9,30 Dr. Miguel Luis López--Guadalupe. Universidad de Granada
Ordenación de la vida cotidiana de un hospital para mujeres en la
Granada Moderna.
10.30 Dra. Mª de los Angeles Pérez Samper. Universidad de Barcelona
La alimentación en la España Moderna: necesidad cotidiana y placer
festivo
11,30 Descanso
12:00 Dra. Mariela Fargas Peñarrocha. Universidad de Barcelona
Los usos del regalo en la vida cotidiana del Barroco.
13,00 Dra. Amaya Morera Villuendas. U.N.E.D.
Del estrado al gabinete. El espacio doméstico en la Edad Moderna
14,00 Clausura

miércoles, 1 de febrero de 2012

Examen de Teoria y Practica

Buenas chicos, esta entrada es para los que tenéis también Teoría y practica, os pongo las preguntas del examen de hoy:

- Texto de Montesquieu sobre la división de poderes
- 3 preguntas a elegir 2:
     - Utopía y pensamiento político: Tomas Moro
     - La teoría del contrato de Hobbes
     - Consecuencias practicas de la Ilustración


¡Mucha suerte a todos en los examenes!

domingo, 15 de enero de 2012

Historia de Madrid durante los Austria

Vista de Madrid en 1562


Resulta demasiado frecuente pensar que Madrid, antes de convertirse en la capital de la Monarquía Hispánica con Felipe II, era una villa despreciable y sin ningún tipo de cualidad aprovechable.
Sin embargo, esta afirmación resulta rápidamente descartada si se tiene en cuenta que antes de convertirse en sede de la corte albergó numerosísimas reuniones de Cortes y fue, por ejemplo, prisión de un enemigo de tan alta calidad como Francisco I, rey de Francia.

Esto no quiere decir que la villa de Madrid anterior a 1561 pueda ser comparada a otras ciudades del momento como Toledo o Valladolid, ciudades con mucha más historia.
Son muchos los autores que se han preguntado el porqué de la elección de Madrid como capital del reino, sin conseguir una respuesta única y definitiva debido a la falta de una base documental sólida.
Esta falta de fuentes documentales arranca con el hecho de que la confirmación de Madrid como capital no se encuentra documentada de forma oficial, lo único que se sabe es que desde Toledo la corte se traslada a Madrid. 

El Escorial

Hay muchos historiadores que piensan que El Escorial jugó un papel importantísimo para que Felipe II se estableciera definitivamente en Madrid porque la distancia que separaba ambos enclaves era escasa, tan solo una jornada.
También hay otros historiadores que ven otras causas en la elección de Madrid. Estas causas no radican tanto en las ventajas de la villa madrileña como en los inconvenientes de otras ciudades. Por ejemplo en Toledo estaba todavía reciente el recuerdo de los comuneros, existiendo todavía partidarios secretos que aun tenían su vigencia.
Las ciudades de Alcalá o Salamanca estaban constantemente agitadas debido a la presencia de la universidad y de sus estudiantes.
Valladolid en 1574
Valladolid tenía el problema de la fuerte presencia de herejía, lo que había provocado ya varios procesos inquisitoriales.  


Según la corte se fue estableciendo en Madrid, su población se triplicó en pocos años, lo que ocasionó una fuerte presión sobre los servicios.
Este aumento demográfico obligó a crear un nuevo recinto para la villa que limitara el caserío, permitiera su vigilancia y el percibo de los derechos de puertas, de los alimentos y de los artículos que entraran en la villa.
Construcciones propias de este periodo inicial son el Puente de Segovia, el Colegio Imperial de los jesuitas o varios conventos como el de monjas agustinas de la Magdalena o el de la Victoria, de mínimos franciscanos.
Puente de Segovia

Colegio Imperial de los Jesuitas

Convento de la Magdalena


Felipe III fue el primer rey nacido en Madrid y también el único que, hasta la fecha, intentó llevarse a la corte de la villa.
Este cambio en realidad fue orquestado por su valido, el duque de Lerma, que llevó la corte a Valladolid debido a los numerosos incentivos económicos que se le ofrecieron por ello.
La corte, ya establecida en Madrid varias décadas, no se adaptó a la ciudad vallisoletana, por lo que Lerma y Felipe III decidieron volver a Madrid.
En el periodo en que la corte abandonó dicha ciudad muchas casas quedaron abandonadas e incluso se llegó a pagar a la gente para que viviera en ellas.
Visita de Felipe III el 14 de mayo de 1619
a la Plaza Mayor
Durante el reinado de Felipe III se termina la Plaza Mayor en 1619, obra del arquitecto Gómez de Mora que nace como mercado diario y escenario de fiestas y devociones en ocasiones especiales como corridas de toros o procesos inquisitoriales.

Otras construcciones de este reinado son el Noviciado de jesuitas, que albergó a la vieja Universidad de la calle San Bernardo, los conventos del Caballero de la Gracia o el de San Gil, el palacio de Consejo o la estatua que preside la Plaza Mayor, que en un principio se colocó en la Casa de Campo. 

El reinado de Felipe IV es considerado como un periodo de decadencia del poderío español. Esta idea contradice sin embargo otra afirmación, y es que durante su reinado, Madrid gozó de su mayor esplendor.
Allí coincidieron los grandes artistas del momento, pintores como Velázquez y escritores como Lope de Vega.
En este momento Madrid produce lo mejor de su amplio valor artístico y gesta sus costumbres y tradiciones. 
Se construye en esta época el actual ministerio de Asuntos Exteriores, antigua sede de la cárcel de Corte o el palacio de la Casa de la Villa.

Antigua Cárcel de Corte
Casa de la Villa







El recorrido histórico por el Madrid de los Austria termina con el reinado del último monarca perteneciente a esta dinastía, Carlos II.
Madrid fue escenario de las luchas existentes en la corte para ganarse el afecto y el control del débil rey, además de espacio de continuas algaradas, por lo que se frenan parcialmente las construcciones. 
Aún así, de este período destaca la Puerta de Felipe IV, que pese a su nombre está dedicada María Luisa de Orleans, primera mujer de Carlos II, o la Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat. 

Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat

Puerta de Felipe IV





Víctor Amadeo III de Saboya: un reino perdido

Nació el 26 de junio de 1726, fue Duque de Saboya, príncipe de Piamonte, rey de Cerdaña, de Chipre y de Jerusalén de 1773 hasta 1976. Se casó con María Antonia Fernanda de Borbón (última hija del rey Felipe V de España) y tuvieron 12 hijos.
Este gran enemigo de la revolución francesa abrió sus fronteras a los emigrados franceses y declaró la guerra a Napoleón pero actuando de esta manera perderá el ducado de Saboya y el condado de Niza. Murió el 16 de octubre de 1796 después de la firma del tratado de París.


Subió al trono a los 47 años después de la muerte de su padre Carlos Manuel III de Cerdeña. Había observado con minuciosidad cómo se trataban los asuntos del reino para estar preparado a gobernar pero nunca había intentado llevar uno de estos asuntos, se contentaba con mirar a los demás esperando su turno, parece que había notado punto por punto lo que quería hacer para mejorar su país. Los saboyanos se alegraban de un tal rey.
A nivel Europeo, el estado también se anunciaba pacífico. El acercamiento de la Casa de Austria y de la de Francia impedía un riesgo de guerra con Italia.
A pesar de todo, Víctor Amadeo III dedicaba mucho tiempo a su armada como si estuviera en guerra, a veces se consideraba como demasiado: los gastos eran excesivos y los viejos militares pensaban que el soberano concentraba demasiado sus esfuerzos en hacer de esta armada una perfección. El rey seguía con las reformas de su abuelo y las de su padre:
  • construcción de diques por los ríos,

  • protección de la agricultura y manufacturas,

  • embellecimiento de las ciudades,

  • reconstrucción del castillo de Chambéry,

  • construcción de termas en la ciudad de Aix-les-Bains (época en la que el Doctor Daquin analizaba las aguas de la ciudad para establecer su valor terapéutico).


Pero poco a poco la situación se volvió más complicada, Víctor Amadeo III despertó la cólera de sus vecinos (Condados del Dauphiné, de Ginebra...) al ser demasiado emprendedor con ellos. En 1789 empezaron los disturbios en Saboya en las ciudades de Rumilly y Annecy-le-Vieux: los campesinos manifestaban contra los Señores y Dueños a causa de prohibiciones atentando a sus derechos de campesinos.
Entre tanto, los piamontéses que se habían refugiado en Saboya empezaban a irritar a los saboyanos con sus actitudes presumidas, belicosas y desdeñosas y pequeños motines estallaron.
Otros varios acontecimientos sucedieron y desconcertaron al gobierno sardo que no sabía si hacía falta darlos importancia, si había que tratarlos de manera firme o no. El Senado de Chambéry se veía obligado actuar como conciliador.




En 1792, fue el año de todos los cambios por el reino de Saboya. Los partidarios de la guerra se hicieron cada vez más numerosos. Los franceses codiciaban desde mucho tiempo Saboya y utilizaban el pretexto de las fronteras naturales para poder anexionarla a Francia. Una de las figuras claves de la invasión fue Doppet, había formado con sus compatriotas una sociedad llamada “Légion des Allobroges” en París, era de tendencia política y militar.
En la noche del 21 al 22 de septiembre de 1792, la Armada de los Alpes Franceses dirigida por Montesquiou-Fézensac (con 15 000 hombres entre los cuales se encuentra la “Légion des Allobroges”) invadió Saboya por “les Marches” y “Apremont”. Las tropas sardas casi se retiraron sin combatir. Los franceses quitaron el ducado de Saboya, el condado de Niza y ocuparon el Piamonte en 1792.

En 1796, Víctor Amadeo III fue obligado firmar con Bonaparte el Tratado de París que le quitaba varias ciudades. Asolado por la tristeza, sólo sobrevivió 5 meses después de esta derrota.



domingo, 8 de enero de 2012

La Leyenda Negra en la historiografia

Esta entrada contiene varias reseñas de libros que tratan el tema de la Leyenda Negra, uno de los temas históricos más importantes de nuestra Historia, cuya influencia ha trascendido la disciplina propiamente histórica y ha llegado hasta formar parte del carácter y la percepción propia de los españoles.

En primer lugar trataremos el libro de Joseph Pérez, “La Leyenda Negra”, publicado en 2009 por la editorial Gadir. Joseph Pérez es uno de los hispanistas más importantes del panorama actual, fue director de la Casa de Velázquez durante varios años.
A través de este libro, su autor pretende mostrar no sólo las diferentes etapas o vertientes que ha tenido tradicionalmente la Leyenda Negra, sino un estudio sobre cómo esta Leyenda Negra ha afectado a la historiografía española de todos los tiempos, desde la época de las Comunidades hasta la época franquista y la renovación historiográfica posterior.
Joseph Pérez termina este libro con la conclusión de que España recibió todas las criticas que conforman la Leyenda Negra no tanto como pueblo, sino como potencia política que dominó el mundo conocido durante casi dos siglos, hasta la paz de Westfalia de 1648, y ejemplifica esta razón con el caso de los Estados Unidos en la actualidad, que como primera potencia del mundo son admirados y odiados a partes iguales.

El segundo libro analizado es el de William Maltby, profesor de Historia en la Universidad de Missouri, titulado “La Leyenda Negra en Inglaterra, desarrollo del sentimiento antihispánico, 1558-1660”. Este libro, publicado en México en 1968, analiza cómo el pensamiento antiespañol fue uno de los pilares fundamentales de la política exterior de los Tudor, sobre todo durante el reinado de Isabel I.
Este libro muestra los continuos escritos que contra España surgieron a causa de la conquista de América, la Inquisición, la rebelión de los Países Bajos o la derrota de la Armada Invencible.
El autor señala en varias ocasiones que este pensamiento antiespañol surgido en Inglaterra se extendió hacia otros países anglosajones, influyendo por ejemplo en las relaciones políticas y diplomáticas entre estos países y España hasta casi la actualidad.
Pese al enfoque tan reducido del libro, centrado en Inglaterra durante “sólo” un siglo, este libro nos permite obtener una amplia visión de la importancia y la dimensión que la Leyenda Negra adquirió no sólo en el país británico, sino en toda Europa.

El tercer libro es “La Leyenda Negra”, de Ricardo García Cárcel, publicado en 1992, uno de los modernistas más importantes de la historiografía española. En este libro, García Cárcel recoge los diferentes puntos de origen o desarrollo de la Leyenda Negra española para terminar diciendo que tal leyenda ya no existe sobre la nación española tras recientes acontecimientos como la Constitución de 1978 o el ingreso a la Unión Europea.

El cuarto y último libro se titula “Bosquejo histórico de la Casa de Austria en España”, de Antonio Cánovas del Castillo. Este libro, pese a su fecha de publicación tan temprana, 1869, nos permite conocer qué sentimiento y opinión tenia la opinión pública e intelectual española en esa época, consciente de la Leyenda Negra que pesaba sobre ella desde la época de los Austrias principalmente.
En este libro, Cánovas defiende la actitud y las medidas tomadas por Felipe II, afirmando que éstas no estaban dirigidas por su ambición sino que continuaban la política creada años antes por su padre, Carlos V.



Un saludo.